IX Encuentro de Asociaciones para la Defensa del Patrimonio Cultural
Resumen por Inma Granados y Joan Bosch
Los días 12,13 y 14 de Octubre, como ya sabéis, tuvo lugar el IX Encuentro de Asociaciones para la Defensa del Patrimonio Cultural, a nivel del estado español, que tuvo lugar en Mallorca, en la Ciutat de Palma.
Junto a la la entidad anfitriona, ARCA (Associació per a la Revitalització dels Centres Antics), asistieron miembros de la ASOCIACIÓN DE PATRIMONIO DE SEGOVIA , la ASOCIACIÓN “BEN BASSO” (Sevilla), els AMICS DEL CASTELL DE MONTJUIC (Barcelona), y la entidad organizadora, SOS MONUMENTS (Barcelona).
Compartimos, en un ambiente de convivencia muy agradable, tres días de visitas y explicaciones a fin de conocer parte del patrimonio arquitectónico y cultural de la isla y las actuaciones realizadas en su defensa.
Tras las palabras de bienvenida por parte de ARCA y la breve presentación del resto de entidades, Salvador Tarragó tomó la palabra para disertar sobre crítica arquitectónica e historia de la arquitectura, acabando su intervención con una reflexión: no podemos criticar la “arquitectura antigua” con los ojos de la “arquitectura actual”.
A continuación empezamos un breve itinerario (palacios del carrer Sant Feliu, passeig des Born, Jardí del Convent dels Mínims, plaça de la Seu) que nos llevó al plato fuerte del día: la visita a la Catedral. Allí tuvimos una explicación muy exhaustiva e interesante desde la “Capella Reial” sobre las intervenciones de Gaudí y, por último, contemplamos la controvertida y sorprendente “Capella del Santíssim” de Miquel Barceló.
Por la tarde, recorrimos los barrios de Es Jonquet y Santa Caterina, en donde nos explicaron la lucha por la conservación de sus calles, plazas y casas como muestra de arquitectura popular, incluyendo también su ensanche, pero cuestionando en ocasiones su uso puramente turístico.
El segundo día salimos de la ciudad de Palma. En un recorrido por un paisaje espectacular visitamos dos “possesions”, casas típicas mallorquinas dedicadas a la explotación rural, pero con usos diferentes en la actualidad. Primero, La Alfàbia, en donde, al margen del cuidado interior de su casa y los jardines y pèrgola, hay que resaltar un artesonado mudéjar. Después, Son Marroig, con su templete y el magnífico paisaje que se contempla.
Visitamos, también la Cartoixa de Valldemosa. Allí vimos diversas intervenciones de ARCA en la recuperación de suelos, coro, etc…, y entendimos las dificultades que se derivan de una propiedad compartida por varios propietarios y con una falta de interés uniforme sobre el monumento.
Por la tarde callejeamos por Sóller, pequeña ciudad con evidentes influencias francesas, visitando Can Prunera: bello modelo de casa modernista, convertida, hoy, en museo.
El retorno a Palma lo disfrutamos en el tren, que funciona desde 1912, y que deseamos siga funcionando, porque ya es un patrimonio de la isla de Mallorca.
El tercer y último día, realizamos una visita interesantísima al Convent de les Caputxines, en gran parte recuperado por gente de ARCA. Antes de la visita, Salvador y Jacqueline pronunciaron unas palabras en recuerdo de Josep Mora, el último presidente de SOS Monuments, fallecido el pasado mes de Julio.
La última visita fue al Palau Solleric, en la actualidad dependencias y museo municipal.
Tras la comida, tuvo lugar un jugoso debate del que se extrajeron algunas conclusiones, muy bien sintetizadas por Pere Ollers, presidente de ARCA, en el correo que nos envió al dia siguiente, 15 de Octubre:
Se trataría de aprovechar las inquietudes de las distintas asociaciones sensibilizadas en la defensa del patrimonio para generar una red de trabajo, con unas líneas de actuación conjuntas.
O sea, compartir información, asesoría y acciones concretas, mediante las herramientas virtuales a nuestro alcance (páginas web, blogs).
A raíz de alertas sobre el patrimonio, adquirir el compromiso de generar y compartir acciones puntuales. Crear un “tablón de anuncios” para dar a conocer noticias relativas al patrimonio (peligros, sentencias, convocatorias, etc.).Crear un fórum de debate. Fortalecer las ayudas entre asociaciones.
Y, sobre todo, preparar el próximo Encuentro, que, salvo cambios de última hora, y bajo la divisa de “Ciudad vívida, Patrimonio conservado”, tendrá lugar, el próximo año, en Segovia.
Quedáis todos convocados.