VII Encuentro de Defensa del Patrimonio Cultural. Mirando Ferrol 2010
Por Maricarmen Tapia
Síntesis del VII Encuentro de Asociaciones
para la Defensa del Patrimonio Cultural.
Durante los días 9, 10 y 11 de octubre se celebró el VII Encuentro de Asociaciones para la Defensa del Patrimonio “Mirando Ferrol”
Este año, el encuentro fue organizado por SOS Monuments y coordinado por Jerónimo Bouza y Maricarmen Tapia. Contó, como en años anteriores, con la participación de las Asociaciones Ben Basso de Sevilla, Abamia de Asturias, Amigos del Patrimonio de Segovia y Asociación Histórica Retiro Obrero, también de Sevilla. De Galicia participaron el Ateneo Ferrolán, la Asociación Cultural Fuco Buxán y Monte da Estrela, que expusieron algunos de los problemas y propuestas de defensa del patrimonio local.
Las jornadas se enmarcaron en tres temáticas: patrimonio militar, el primer día; el segundo se centró en el barrio de la Magdalena y el tercer día en el paisaje de la Ría.
A la apertura asistió el alcalde de Ferrol, Vicente Irisarri, quien mostró su satisfacción por recibirnos y porque el patrimonio local sea objeto de debate. Josep Mora, presidente de SOS Monuments y moderador del acto, abrió la sesión poniendo énfasis en las relaciones y paralelismos entre el patrimonio de Catalunya y el de Ferrol, a través de los diversos arquitectos e ingenieros que dejaron su huella en ambos.
La exposición continuó con la intervención de Alfredo Vigo, que realizó una síntesis del desarrollo urbano e histórico de Ferrol. Posteriormente, Guillermo Escrigas nos explicó el estado del patrimonio documental, comentando algunas de sus deficiencias. Finalmente, José Antonio Rodríguez-Villasante hizo una introducción al Ferrol del siglo XVIII, con la descripción de los parámetros de análisis para la presentación de Ferrol a la candidatura de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Acabadas las ponencias, el grupo inició la visita al Arsenal, comentada por Juan Antonio Rodríguez-Villasante, que guió también las excursiones de la tarde. La jornada terminó con las visitas al Arsenal civil de A Cabana y al castillo de San Felipe, que mantuvo a los paticipantes ocupados hasta la última hora de la tarde. Tanto estas actividades como las de los días siguientes tuvieron una buena difusión periodística; más abajo, recogemos algunas muestras.
Grupo en entrada del Arsenal y en la visita al Castillo de San Felipe
Visita al barrio de la Magdalena, al Casino Ferrolano y al CC Torrente Ballester.
El tercer día se inició con el recorrido en lancha por la ría de Ferrol, en la que la urbanista Maricarmen Tapia entregó elementos de apreciación del paisaje, y donde mirando alrededor, habló de la intervención y la responsabilidad de las comunidades y de las propias personas en la construcción del paisaje como patrimonio.
Manuel A. Rodríguez Carballeira, de la Asociación Fuco Buxán, explicó la problemática y la trayectoria de lucha de la asociación en la protección de la ría, en contra de la localización de la planta de gas Reganosa, peligrosa y contaminante, que destruyó parte de la imagen del litoral y que fue construida contra toda legalidad.
Finalmente intervino el geógrafo Joan Tort, quien enfocó el tema del paisaje como patrimonio desde el concepto de relación, con la necesitad de crear relaciones y conflicto, explicando que hoy en día, hablar de paisaje es enfrentarse a diversos conflictos económicos, de crecimiento urbano y de participación en la gestión y la responsabilidad de los ciudadanos.
Al llegar al puerto de Curuxeiras, el grupo se dirigió al Cuartel de Batallones, recorriendo el patio de armas, diversas dependencias del edificio y una de las partes que quedan de la antigua muralla de la ciudad, con la puerta de mar de Fontelonga. Por la tarde se cerró el VII Encuentro con la asamblea de las asociaciones participantes y la puesta en común de las propuestas, los criterios y demandas que conformarán la carta de Ferrol, actualmente en proceso de elaboración.
Visita al Cuartel de Batallones donde se encuentra la puerta de Fontelonga.
En nombre de SOS Monuments y los coordinadores, queremos destacar la colaboración del Concello de Ferrol: del alcalde, de la Concellería de Cultura –que se hizo cargo de todos los desplazamientos en autocar y lancha- y de la Concellería de Urbanismo, que ha comprometido su colaboración en la publicación de les ponencias. Deseamos manifestar también la nuestra gratitud a la Galería Sargadelos, por poner su sala de actos a nuestra disposición, y al Casino Ferrolano, que nos dio una agradable sorpresa con la recepción previa a la visita. Todos ellos nos ofrecieron además sus canales de difusión para dar a conocer este encuentro.
El evento fue difundido por diversos medios de comunicación, entre los cuales el Canal 31 de la televisión de Ferrol, Televisión de Galicia, Radio Fusió, Cadena COPE, Radio Fene, la Agencia EFE y por los periódicos, de los cuales hacemos una selección de artículos:
Las jornadas de patrimonio mostraron las joyas ferrolanas de A Magdalena y San Felipe. 10/10/2010
“Mirando Ferrol” eleva a la ciudad al Olimpo de la arquitectura. 11 /10/2010
“Ferrol reunirá durante tres días a expertos en defensa del patrimonio de todo el país” 08/10/2010
“Ferrol acogerá en octubre el VII encuentro de Defensa del Patrimonio” 09/09/2010
Descargar Cartel>>
Descargar Programación detallada. Díptico>>
Ver Carta de Ferrol>>